martes, 8 de noviembre de 2011


VILLAFAÑE

1. LA NATURALEZA DE LA IMAGEN :
  • La imagen comprende procesos de percepción como el pensamiento , la percepción, la memoria y la conducta.
  • Las imagenes constituyen  modelos de la realidad.
  • La realidad es percibida por un observador y luego es representada por una imagen que es captada por los lectores para luego ser modelizada pues cada quien observa y mira diferente.
2. LA DEFINICIÓN DE  IMAGEN :
  • Las imágenes pueden ser clasificadas y posteriormente definidas en función de múltiples criterios .
  • Todas las imagenes poseen idéntica naturaleza: los hechos que la definen son los mismos para cualquier manifestación icónica.
  • “La imagen es un acto que en su corporeidad trata de aprehender un objeto ausente o inexistente a través de un contenido físico o psíquico que no se da por sí. sino a titulo de representante analógico del objeto que se trata de aprehender. EI contenido no tiene exterioridad en el caso de la imagen mental”
4. EL PROCESO COGNITIVO DE LA PERCEPCIÓN :
  • Las sensaciones constituyen la fuente principal de nuestros conocimientos acerca del mundo exterior y de nuestro propio cuerpo.
  • La sensación es el punto de partida del proceso perceptivo y por ello, el principio de la percepción visual.
  • En el hombre el sistema de memoria lo componen tres almacenes de información:

    1. La memoria icónica transitoria (m.i.t.), que también recibe los nombres de almacén de información sensorial (a.i.s.). Este primer almacén tiene una naturaleza sensorial.

    2. La memoria a corto plazo (m.c.p.),  es un tipo de memoria primaria de naturaleza verbal, donde la información mediante técnicas de repetición puede ser preservada y transferida al siguiente almacén.

    3. La memoria a largo plazo (m.l.p.) o memoria secundaria. Es el almacén definitivo de algunas informaciones (hábitos, conceptos, destrezas, lenguaje, etc.). Aquí la información, es necesaria, puede mantenerse durante tiempo ilimitado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario